Banner Eä

Nuevo número: Vol. 2 Nº 1 - Agosto 2010. ¡Cumplimos un año!

Con una inmensa satisfacción les preIM_Vol_2_N1_Esp_2_copiasentamos el cuarto número de Eä – Revista de Humanidades Médicas & Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, Vol. 2 Nº 1 – Agosto 2010. Para nosotros, este número tiene un carácter especial: ¡es nuestro primer cumpleaños!

En este año que pasó hemos recibido más de 18 mil visitas desde más de 129 países que han recorrido nuestros contenidos y que se han informado con las noticias que publicamos en nuestro muro y en distintos espacios en redes sociales. Hemos crecido, nos rediseñamos, fuimos creando y desarrollando nuevos espacios y aplicaciones. Nos hemos abordado como caso de estudio, reflexionando sobre el camino recorrido, y sobre cuáles serán nuestros próximos pasos en pos del horizonte al cual aspiramos llegar.

A los lectores, a los autores, al comité editorial, a los evaluadores, a los corresponsales, a los donantes, a ByBNet y a la Fundación Hematológica Sarmiento (FUHESA) - en suma, a todos los que forman parte de Eä
-  nuestro más profundo agradecimiento por habernos acompañado todo este año y por ayudarnos a construir este mundo.

Ahora sí, los invitamos a recorrer los contenidos del Vol. 2 Nº 1, a continuar participando de esta comunidad y a enviar trabajos para los próximos números.




Eä en el III Congreso Internacional Europa-América: "Museos, archivos y bibliotecas para la historia de la ciencia"

IM_Fepai
El pasado 20 de julio Eä participó del Simposio Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en Historia de la Ciencia y sus Posibilidades organizado por la Sociedad Argentina de Historia de la Medicina de la Asociación Médica Argentina (SAHIME - AMA). El evento tuvo lugar en el Museo Rivadavia de Ciencias Naturales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, en el marco del congreso Milenio y memoria. III Congreso Internacional Europa - América. "Museos, archivos y bibliotecas para la historia de la ciencia".


En un momento en el que el mundo tiende hacia la socialización de saberes, la construcción de espacios colaborativos y de una inteligencia colectiva los estudios sobre Ciencia y Tecnología también están comenzando a cabalgar sobre la ola de esta segunda generación Web (Web 2.0), abriendo la puerta a nuevas posibilidades en la comunidad de ideas global. El simposio ha buscado analizar las posibilidades de la comunicación electrónica para ciencia en general y para historia de la ciencia en particular y difundir y perfeccionar los usos de los recursos de las TICs aplicados a historia de la ciencia.


Leer más: Eä en el III Congreso Internacional Europa-América: "Museos, archivos y bibliotecas para la...

Simposio: Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en Historia de la Ciencia y sus Posibilidades

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en Historia de la Ciencia y sus Posibilidades

20 de julio, 14.30 - 18.30hs. |
Museo Rivadavia, Av. Ángel Gallardo 470, Buenos Aires, Argentina

STS_AmLat_copia

Simposio organizado por la Sociedad Argentina de Historia de la Medicina - Asociación Médica Argentina (SAHIME - AMA) en el marco de Milenio y memoria. III Congreso Internacional Europa - América. "Museos, archivos y bibliotecas para la historia de la ciencia".
Website del congreso: www.fepai.org.ar



En un momento en el que el mundo tiende hacia la socialización de saberes, la construcción de espacios colaborativos y de una inteligencia colectiva los estudios sobre Ciencia y Tecnología también están comenzando a cabalgar sobre la ola de esta segunda generación Web (Web 2.0), abriendo la puerta a nuevas posibilidades en la comunidad de ideas global. El simposio busca analizar las posibilidades de la comunicación electrónica para ciencia en general y para historia de la ciencia en particular y difundir y perfeccionar los usos de los recursos de las TICs aplicados a historia de la ciencia.

Entrada gratuita. Para inscribirse pueden descargar aquí la ficha de inscripción y enviarla a la secretaría del congreso: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Ver programa, disertantes y objetivos



Milenio y memoria - III Congreso Internacional Europa - América

Milenio y memoria.
III
Congreso Internacional Europa - América.
"Museos, archivos y bibliotecas para la historia de la ciencia"
.

19 al 23 de julio | Buenos Aires, Argentina

STS_AmLat_copia
El congreso organizado por la Fundación para el Estudio del Pensamiento Argentino e Iberoamericano (FEPAI) tendrá lugar del 19 al 23 de julio en Buenos Aires, Argentina. Tiene entre sus objetivos actualizar la historia de los museos, archivos y bibliotecas de interés para la Historia de la Ciencia y la Tecnología (HCT), evaluar su patrimonio en relación a la HCT, discutir los aspectos metodológicos de la investigación de HCT en museos, archivos y bibliotecas y analizar la aplicación de las nuevas tecnologías a su investigación y conocimiento.


El evento contará con simposios asociados, entre ellos: XV Jornadas de Historia de la Ciencia, Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en Historia de la Ciencia y sus Posibilidades, Simposio Fuentes Franciscanas, Geonaturalia, Red Política Científica desde América Latina y Ecoepisteme.

La exposición institucional tendrá lugar entre el 19 y el 30 de julio. Ver catálogo

Mas información
click aquí
Website del congreso: www.fepai.org.ar





Un buen año para los estudios sociales y humanísticos de Ciencia y Tecnología en América Latina

Este 2010 promete ser para América Latina un gran año para los estudios en Ciencia y Tecnología. A partir de julio darán inicio 4 grandes eventos, en orden cronológico:


Milenio y memoria. III STS_AmLat_copiaCongreso Internacional Europa - América. "Museos, archivos y bibliotecas para la historia de la ciencia". El congreso organizado por la Fundación para el Estudio del Pensamiento Argentino e Iberoamericano (FEPAI) tendrá lugar del 19 al 23 de julio en Buenos Aires, Argentina. Tiene entre sus objetivos actualizar la historia de los museos, archivos y bibliotecas de interés para la Historia de la Ciencia y la Tecnología (HCT), evaluar su patrimonio en relación a la HCT, discutir los aspectos metodológicos de la investigación de HCT en museos, archivos y bibliotecas y analizar la aplicación de las nuevas tecnologías a su investigación y conocimiento. www.fepai.org.ar

VIII Jornada Latinoamericana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ESOCITE). El congreso se realizará entre el 20 y el 23 de julio en Buenos Aires, Argentina. "Con el objeto de impulsar la reflexión acerca de los modos en que, analizando el pasado e interrogándonos sobre los desafíos del presente, las ciencias y las tecnologías pueden (o deben) contribuir a una mayor cohesión social y a disminuir las desigualdades en los países latinoamericanos, se propone como tema general de la VIII Jornada ESOCITE “Ciencia y tecnología para la inclusión social". www.esocite2010.escyt.org

III Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y de la Tecnología. El congreso, que se desarrollará del 6 al 9 de septiembre en Buenos Aires, tiene el objetivo de convocar e integrar a investigadores y estudiosos de los países iberoamericanos para contribuir a la producción de excelencia en las áreas de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología. http://cifcyt.wordpress.com/

7° Congreso Latinoamericano y 12º Seminario Nacional de Historia de la Ciencia y de la Tecnología. El evento se va a realizar en la Universidad Federal de la Bahía, en Salvador, Brasil, entre el 12 y el 15 de noviembre. Está prevista la realización de conferencias, mesas redondas, simposios temáticos, minicursos, presentación de paneles de iniciación científica y eventos socioculturales (lanzamiento de libros). Se realizará también la Asamblea General de la Sociedad  y las elecciones de la Junta Directiva para el bienio 2010-2012. Entre los objetivos del congreso también se encuentra la reactivación de la Sociedad Latinoamericana de Historia de la Ciencia y de la Tecnología (SLAHCT). http://www.sbhc.org.br

Eä Journal

IsoCyte

SAHIME

Logotipo AMA