Banner Eä

MEDICINA + TANGO. 2da Jornada de Museología de la Salud y 1er Reunión de Historia Cultural de la Salud

tango y medicinaLa Sociedad Argentina de Historia de la Medicina de la Asociación Médica Argentina y el Programa Historia y Patrimonio Cultural de la Salud del Ministerio de Salud de la CABA con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud, les dan la bienvenida a la 2da. Jornada en Museología de la Salud y la 1er. Reunión de Historia Cultural de la Salud titulada “Medicina + Tango”. A través de una propuesta integradora los invitamos a participar para conocer la historia desde los ámbitos de la salud, la cultura y la educación.

El tango configura una parte significativa de nuestra historia social. Buenos Aires lo reconoce como activo integrante de su patrimonio cultural. La UNESCO ha declarado al tango rioplatense Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año 2009. Esta Jornada le rinde homenaje a través de una serie de conferencias y presentaciones en la cual, reconocidos profesionales de diversas disciplinas, abordarán una interesante producción poco conocida, que vincula a esta manifestación ciudadana y la salud de su población.

El evento se llevará a cabo el martes 18 de diciembre de 2012, 15.30 a 19.30 hs. en la sede de la Asociación Médica Argentina, Av. Santa Fe 1171, Ciudad de Buenos Aires. Al finalizar, el evento contará con la presentación en vivo de la orquesta "Los señores del tango".

Descargar programa 

 

Leer más: MEDICINA + TANGO. 2da Jornada de Museología de la Salud y 1er Reunión de Historia Cultural de la...

Nuevo número: Eä, Vol. 3 Nº 1 - Agosto 2011

IMVol3N1_copiaCon una inmensa satisfacción les presentamos el séptimo número de Eä – Revista de Humanidades Médicas & Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, Vol. 3 Nº 1 – Agosto 2011.

Agradecimientos
. Agradecemos a todos aquellos que nos han acompañado en este camino y que continúan apoyando este proyecto día a día: a los lectores, a los autores, al comité editorial, a los evaluadores, a los corresponsales, a los donantes, a ByBNet, a la Fundación Hematológica Sarmiento (FUHESA) y a la Municipalidad de Tandil - en suma, a todos los que forman parte de Eä -  nuestro más profunda gratitud por ayudarnos a construir este mundo.

Convocatoria trabajos de investigación. Recordamos que la convocatoria de trabajos de investigación para la revista se encuentra abierta hasta el 30 de septiembre próximo. La Información para autores se encuentra a disposición en nuestro sitio web. Cualquier consulta, pueden escribirnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Los invitamos a recorrer los contenidos del Vol. 3 Nº 1, a visitar EäBlog, nuestro espacio de divulgación científica, a enviar trabajos para los próximos números y a continuar siendo parte de esta comunidad!


Nuevo post en EäBlog: Medicine as an Absurdist Quest in Albert Camus’ The Plague

CamusPor Robert J. Bonk, Ph.D. [1]

"When we hear the word “absurd”, we typically think of something irrational or impossible, something fully out of kilter with our own experiences and expectations.  So to consider the field of medicine as “absurd” immediately strikes us as strange.  What we need to remember, though, is that this word has a special denotation in philosophy—separate from connotations with which it is more often associated.

Absurdism, in philosophical terms, refers to a way of viewing our world as incomprehensible. It differs from the similar philosophy of existentialism.  In the latter, the world has no meaning before or after our lives.  That is, life has meaning (at least to us) only during our own lives; no divine being, inescapable fate, or heroic path exists.  Thus, an existentialist like Jean-Paul Sartre sees life strictly in terms of his current existence—hence, existentialism...." -- Ver nota completa en EäBlog

Leer más: Nuevo post en EäBlog: Medicine as an Absurdist Quest in Albert Camus’ The Plague

Convocatoria trabajos de investigación. Próximo cierre: 30 de septiembre

CFP_2011_copiaEstá abierta la convocatoria de trabajos de investigación para Eä – Revista de Humanidades Médicas & Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. El próximo cierre de la recepción de trabajos será el 30 de septiembre de 2011.

Toda la información para el envío de originales con solicitud de publicación está disponible en la sección Información para autores.

Cualquier consulta adicional, pueden contactarnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..





Nuevo post en EäBlog: Modos de intervenir el cuerpo: parteras y medicina científica en perspectiva histórica

cartilla de partearPor Marcelo Sánchez Delgado*

Esta nota se presenta a modo de motivación para leer y discutir el texto: “ABERLES ABIERTO O RAJADO LAS PARTES PUDENDAS”. Prácticas episiotómicas de las parteras chilenas en la Colonia. Apuntes para una reflexión histórica”, publicada en Eä, Vol. 2 (1), agosto de 2010. En el artículo se discuten las relaciones entre las intervenciones sobre el cuerpo realizadas en el marco de una medicina tradicional y una medicina científica a partir de dos casos de persecución judicial contra parteras tradicionales por ejercer prácticas quirúrgicas sobre el cuerpo de las parteras. A partir de las causas judiciales seguidas en Chile durante 1790 contra las parteras de oficio Tránsito Muchel y Josefa Orrego, se analizan las referencias a las prácticas episiotómicas realizadas por ellas en partos con resultado de muerte. -- Ver nota completa en EäBlog

Leer más: Nuevo post en EäBlog: Modos de intervenir el cuerpo: parteras y medicina científica en perspectiva...

Eä Journal

IsoCyte

SAHIME

Logotipo AMA