Banner Eä

IM Vol7 1-2 Esp thumbYa está disponible online el volumen 7 de Eä Journal, con un doble número especial sobre "Salutismo y autocuidado: reconfigurando el cuerpo y la vida a través de la Ciencia y la Tecnología", generado como proyecto conjunto entre Eä Journal e investigadores de CETCOPRA (Centre for Research on Technology, Knowledge and Practices), Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne, Institut Mines TélécomUniversité Paris Descartes (Francia). La edición cuenta con el apoyo de la Alianza Francesa y el Institut Français y Embajada de Francia en Argentina.

 "En las últimas décadas las innovaciones tecnológicas como las tecnologías digitales, la genómica y la bio-nanotecnología se han promovido como medios para mejorar la 'salud', término que fue ampliamente definido por la Organización Mundial de la Salud en 1946 como 'un estado de completo bienestar físico, mental y bienestar social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades'. El acceso a 'las moléculas de la vida', dispositivos de diagnóstico miniaturizados u objetos conectados relacionados con la salud se han intensificado en gran medida y acelerado el ritmo de producción, circulación e intercambio de datos de salud, reconfigurando de este modo la relación tradicional entre la medicina y la sociedad.

Mientras que 'biomedicalización' se utiliza a menudo como un término de referencia para describir este fenómeno social, elegimos referirnos al concepto de 'salutismo' ('santéisme' en francés, 'healthism' en inglés), en la medida que pone de relieve el desarrollo actual y la difusión de las prácticas individuales de técnicas biomédicas. El involucramiento ampliado o, incluso, apropiación de las nuevas tecnologías y conocimientos médicos, tanto dentro como fuera de las instituciones médicas, han dado lugar a la apertura de zonas fronterizas de experticia y al desarrollo de prácticas en el límite entre la medicina y el cuidado personal, dando como resultado la multiplicación de las cifras de pacientes a través de plataformas biomédicas, procesos y tecnologías. Estos grandes cambios en las prácticas médicas requieren un examen crítico. El salutismo también debe ser cuestionado para tener un mejor panorama actual de la reconfiguración del cuerpo y de la vida a través de la ciencia y la tecnología." (Bardy, Laurent y Turrini, 2015, p. 1)

Esta edición especial emerge a partir de las discusiones académicas que tuvieron lugar en la Healthism and Self Care International Conference, realizada en París en diciembre 2014. Los temas que aquí se analizan muestran problemáticas emergentes y fenómenos actuales en la intersección entre salud, sociedad, ciencia y tecnología, aportando distintas perspectivas sobre prácticas y técnicas que asignan un nuevo rol a pacientes y usuarios dentro de nuevas configuraciones de la relación entre enfermedad-salud-bienestar.

Esta edición especial presenta trabajos que operan en la tensión entre la autonomía individual de los sujetos y el control disciplinario biomédico, abordando temas sobre salud digital (e-health), empoderamiento de pacientes, telemedicina, tecnologías y prácticas de auto-cuantificación, doping, prácticas de autocuidado, de tests genéticos (comercialización y disponibilización para el usuario), manejo del riesgo, uso de tecnologías digitales y salud, entre otras.

Son autores en este número: Philippe Bardy, Gérard Dubey, Pascal Ducournau, Anna Harris, Susan E. Kelly, Justine Laurent, Ilana Löwy, Jacques Lucas, Federica Lucivero, Ivo Matthuis, Antonio Maturo, Dominique Memmi, Nelly Oudshoorn, Patrick Trabal, Mauro Turrini, and Sally Wyatt.

 

Los invitamos a recorrer los contenidos de este nuevo volumen:

Tapa V7N1 Esp Tapa V7N2 Esp

Eä Journal

IsoCyte

SAHIME

Logotipo AMA